jueves, 20 de octubre de 2016

Aniversario Fundacion Infocentro


Batalla de Las Trincheras


La batalla de las Trincheras sucedió el 3 de octubre de 1813, acción militar ordenada por el Libertador, entre las fuerzas de voluntarios neogranadinos y los realistas partidarios de la Corina española, tras la campaña Admirable de Simón Bolívar el occidente de Venezuela quedo en poder de las fuerzas independentistas, lo que hizo que los realistas lanzaran una ofensiva contra la ciudad de Valencia, con 1.600 hombres comandados por Monteverde.

Entre los voluntarios se encontraban Atanasio Girardot, Antonio Ricaurte, Hermógenes Maza, Francisco de Paula Vélez y Luciano D´ Elhuyar. Las fuerzas republicanas se movilizaron entonces hacia Valencia y durante el velorio de este joven héroe, Bolívar ordeno al mayor Luciano D' Elhuyar, que lo vengara, ordenándole que con mil soldados persiguiera a las fuerzas realistas, igualmente emitió un decreto para exaltar la memoria del gran Girardot, a tal fin dispuso: "Un mes de luto, su corazón es llevado a Caracas y colocado en la Catedral, sus restos llevados a Antioquia (se encuentran en la Catedral de Valencia), un batallón llevará su nombre, la familia disfrutará por toda su posteridad el sueldo que percibía el prócer de la libertad de Venezuela". 
 
El amanecer del 3 de octubre Luciano D’Elhuyar, derrota en las trincheras a mas de dos mil soldados realistas, pertenecientes a Monteverde, la vanguardia de las fuerzas patrióticas lo formaban voluntarios neogranadinos ansiosos de vengar la muerte de Atanasio Girardot, ocurría tres días antes en la batalla de Bárbula.

Los patriotas, una vez que hubieron ganado el propio terreno realista persiguieron al enemigo. Monteverde se encerró, herido, en Puerto Cabello, quien había cometido un grave error táctico al distanciar sus fuerzas, enviando al capitán de fragata Remigio Bobadilla con ochocientos soldados, casi todos de infantería, por la vía de El Palito hacia Naguanagua y se había quedado con mil doscientos hombres en Las Trincheras.

Y se dio la batalla. Los patriotas continuaron el cerco. Monteverde estaba esperando el resultado de la acción en Las Trincheras; pero lo que allí le llegó fue el ejército republicano que le propinó otra derrota. Pero esta vez quedó muy mal parado el jefe realista, ya que de una bala le destrozaron la quijada. Perdió el prestigio entre sus oficiales y fue depuesto del mando. Al poco tiempo se marcharía para Curazao.

Bolívar al dirigirse a Caracas entrego el mando de las operaciones a D´Elhúyar, ascendiéndolo a coronel. La procesión triunfal llevo en un cofre el corazón de Girardot, que salió de Valencia, pasando por Los Guayos, Guacara, San Joaquín, Turmero, San Mateo, La Victoria, El Consejo, San Pedro y en cada población se oficiaba una misa en honor a Girardot.



jueves, 6 de octubre de 2016

“Todas las Manos a la Siembra”

El programa “Todas las Manos a la Siembra” se ha concebido como una estrategia de la defensa integral del territorio, ya que apunta hacia la concreción de la soberanía alimentaria y elevación de la conciencia mediante el desarrollo de valores y principios socialistas, que se evidencian en sus contenidos y metodologías. Es en sí mismo, una experiencia que ilustra una práctica socialista, a partir del enfoque de este programa que es la agroecología.

Es un programa cuyo propósito fundamental es promover la articulación intrainstitucional e interinstitucional, a través de un enfoque con contenidos curriculares agroecológicos que contribuyan a la formación integral de las comunidades educativas y del poder popular para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria”, donde se aplique como estrategia transición del modelo agroquímico al modelo agroecológico materializada en la agricultura, vegetal, animal, acuícola y forestal, que vincule el equilibrio con la naturaleza y el desarrollo de los Valores Sociales, como la justicia social, la solidaridad y el bien común.
En la Comunidad de Las Trincheras La Milicia Bolivariana se ha dado a la tarea de crear un espacio en las cercanías del antiguo Peaje para garantizar que lo niños y niñas de la E.B.Cayaurima continúen con sus talleres de Siembra, la idea es generar en toda la comunidad una visión ecosocialista. En el proceso de creación de huertos escolares se incorpora toda la familia. A cada curso se le asigna la siembra de un alimento y cada grado empieza por el banco de semilla para crear un semillero en su casa y luego cultivar en la escuela.

lunes, 3 de octubre de 2016

Reseña Historica

  El Caserío Aguas Calientes hoy conocido como Las Trincheras fue fundado por los Españoles Isleños y Canarios, el 3 de Marzo de 1678. El Nombre Aguas Calientes fue otorgado por el explorador Varón Alejandro de Humbolt a raíz del descubrimientos de estos pósitos de Aguas Calientes, el 27 de Febrero del año 1800. 
   Años después se libra una Batalla en esta localidad conocida como “Batalla de Las Trincheras”, por las Tropas del Libertador Simón Bolívar, Dirigida por el Comandante Luciano D' Eluyar, el 3 de Octubre de 1813, en una de las de conmemoraciónes de la Batalla se le otorga el Nombre de “Las Trincheras”.
   Actualmente en Las Trincheras contamos con CDI, SRI, Ambulatorio rural, Lineas de Mototaxi, Lineas de Transporte (Rapiditos), Tiendas de Bisutería, Bodegas, Panadería, Charcutería, Guardería, Escuelas, Liceos, Ferrocarril y El Infocentro Punto de Acceso Las Trincheras. Este Ultimo Transferido a la Comunidad en el año 2013.
   Inaugurado en el Año 2003 El “Infocentro Punto de Acceso Las Trincheras” fue, para quienes no lo saben, El primero Punto de Acceso creado por la empresa de Telecomunicaciones CONATEL en el ámbito nacional, en el año 2010 la administración de este espacio pasa a manos de la FUNDACIÓN INFOCENTRO, la cual es una organización orientada al cambio y la innovación, tiene como principio fundamental de acción el acompañamiento presencial en el seno de las comunidades que debe conjugarse con un profundo respeto a los saberes populares y al mismo tiempo incorporar nuevos conocimientos, soportándose en las plataformas de las TIC, razón por la cual fue de gran aceptación por todos los miembros de la Comunidad.
   En el año 2013 El Infocentro Punto de Acceso Las Trincheras fue transferido a la Comunidad Organizada, delegando sus responsabilidades a los Voceros y Voceras del Consejo Comunal La Colina, desde la Fecha Los Facilitadores del Espacio trabajan en conjunto sus planificaciones con el Consejo Comunal y La Mesa de Infocom.
   Las Trincheras, famosas por sus aguas termales donde convergen cientos de turistas diariamente, ahora cuenta con un centro de información que presta un servicio de comunicación eficiente y eficaz, para satisfacer tanto a los visitantes como a los pobladores, motivando a las comunidades a utilizar las tecnologías para la cooperación y responsabilidad social mejorando la calidad de vida e impulsando el desarrollo integral de los pueblos...